En la isla Santa Cruz, más precisamente en Puerto Ayora, la ciudad más importante del archipiélago ecuatoriano (casi 12.000 habitantes) los gobiernos del país sudamericano y de Corea del Sur han instalado una planta de energía fotovoltaica, que se encuentra en pleno funcionamiento desde el año 2013 y un Centro de Información de Energía Renovable.
La fructífera alianza entre KOICA (Agencia de Cooperación Internacional de Corea) y el MEER (Ministerio de Electricidad y Energía Renovable) posibilitó la adición al sistema energético de la isla de la capacidad del parque (unos 1,5 MW) y dotó de un magnífico sitio de interpretación y difusión de energías limpias a una plaza turística excepcional, que es visitada por cientos de miles de personas cada año.
En la actualidad, un 16% de la generación energética en Galápagos proviene de energías renovables, principalmente, solar y eólica y se prevé duplicar esta cifra hacia 2020, en el marco de la iniciativa denominada “Cero Combustibles Fósiles para Galápagos” que impulsa el gobierno del Ecuador.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!